Hay etapas durante el año donde nuestro cabello donde puede llegar a presentarse más débil, cuando llega el otoño, el pelo comienza a perderse y se caerá de forma natural, a este fenómeno lo denominamos caída estacional. Es importante saber cómo podemos ayudar a que nuestro cabello esté sano y sea fuerte independientemente del momento del año.
En este post, te contamos lo que debes saber sobre todo lo que es la caída estacional y cómo puede afectar a tu cabello, así como aprender a distinguirla entre otros tipos de caída.
¿Qué es la caída estacional y por qué se nos cae más el pelo?
La caída estacional es lo que notamos cuando hay una caída del cabello que se da de forma significativa en una estación concreta del año, siendo esta mayor de lo habitual. La estación de otoño es en la que se cae más el cabello, esto se debe a un proceso biológico que se da con la muda de pelo que dan los mamíferos, ya que estos cambian de pelaje dos veces al año por la adaptación de los cambios de temperatura en cada estación. Aunque nosotros seamos humanos, a nuestro pelo también le afectan las variaciones de temperatura y luz de estación. También, es cierto que la caída del cabello es mínima en comparación con otros factores que provocan la pérdida de pelo.
¿Cómo distinguimos la caída estacional de síntomas de alopecia?
Para darnos cuenta de si es una caída pasajera o es un problema de alopecia podremos distinguirlo por ver que:
Nuestro cabello está en peor estado
La relación de la caída del cabello con ciertas estaciones y la estación en sí puede afectar al estado de nuestro cabello. Esta es causada por una miniaturización del cabello, debido a su pérdida de grosor. Por esto podemos plantearnos que no se trata sólo de una caída habitual de nuestro pelo, sino que también puede tratarse de alopecia.
- El volumen y la densidad
Cuando se produce una caída estacional, hay una caída notable en nuestro cabello pero el pelo no deja calvas, o no perderemos mucha densidad o de volumen, si la densidad de nuestro cabello empieza a notarse podremos decir que estamos ante algún tipo de alopecia y tendremos que consultar a nuestro médico.
- La caída del cabello no para
Una pista que nos puede ayudar a distinguir la caída del cabello puede ser que la caída en el cabello no para de crecer o que esta se mantenga en el tiempo durante un tiempo determinado. La caída estacional se limita entre 1 y 2 meses, pasado ya este tiempo, el cabello vuelve a crecer con normalidad y se vuelve a recuperar.
- Realizar un diagnóstico
A veces resulta complicado diferenciar una de otra, lo más importante es que acudas a un especialista en salud capilar que pueda ayudarte con el problema. Es importante que no se realice un autodiagnóstico puesto que puede ser contraproducente a largo plazo por no detectar un caso de alopecia anteriormente y no ponerle remedio.
Lo mejor es acudir a un especialista, para tener una solución personalizada para ti. En nuestra Clínica Capilar Ciudad Real, podrá tener una valoración gratuita para tí
Consejos para cuidar el cabello en otoño:
La caída en otoño es completamente natural y nos ocurre a todos, a algunas personas se les puede apreciar más la caída de cabello y otras en cambio el pelo se les resiste más.
Es muy importante:
- Cuidar nuestra alimentación. Cómo comemos puede afectar directamente a nuestra salud capilar, una dieta a falta de nutrientes puede hacer que el pelo se nos caiga de manera abrumadora. Escogiendo los alimentos adecuados y teniendo una dieta variada podremos mantener nuestra salud capilar.
- Ten en cuenta los consejos capilares de cada estación. Adapta tu cabello a cada estación, si en verano hemos abusado de baños, piscinas, playa.. y tienes el pelo estropeado, lo mejor es que comiences a cuidar tu cabello de nuevo, con un buen corte podrás volver a regenerar el cabello y que no se parta tanto.
- Evitar el estrés: La vuelta a la rutina, el trabajo puede verse afectado nuestro cabello, la ansiedad y el estrés son enemigos del cabello, estos pueden dar lugar a alopecia nerviosa. Es importante mantener la calma y cuidar nuestra salud capilar.
Tratamientos capilares
Aunque la caída estacional del cabello puede ser un cambio reversible, a veces podemos escoger algún tratamiento capilar que ayude a que el cuerpo se vea más fuerte y se mantenga sano. La mesoterapia capilar, puede ser una opción, siendo este un tratamiento de bioestimulación que a través de pequeñas inyecciones se activan biológicamente las células capilares y revierten la miniaturización del folículo. Este tratamiento capilar puede llegar a dar excelentes resultados, provocando cambios notables en el pelo.
La mesoterapia capilar nutre el cabello, aumenta el espesor y aumenta el crecimiento de nuestro cabello.
Consultar con un especialista
Si nota una pérdida excesiva del cabello y durante el tiempo determinado y este no ha parado de caerse, lo más recomendable es que consulte con un especialista sobre esta caída, puesto que es importante detectar cuanto antes el problema que presente.
En nuestra Clínica Capilar Ciudad realizar puede realizar una valoración gratuita online. ¡No dudes contactarnos si tiene alguna duda!
Consulta otras entradas del blog
Cuidados post operatorios trasplante capilar
Cuidados post operatorios tras una cirugía capilar El post operatorio de cualquier intervención quirúrgica es una de las fases más importantes y que más incertidumbre
Curso de técnico capilar en microinjerto de pelo
Actualmente, en España, estamos viviendo un boom respecto al trasplante capilar, en los últimos años las cirugías de este tipo se han multiplicado por tres.
¿Es posible la micropigmentación capilar en mujeres?
La alopecia ocurre en muchas personas, y es que la caída del cabello puede estar ligada a diferentes causas, ya sea por genética, estrés o