El postoperatorio es agradecido. En primera instancia, tras el trasplante se aconseja no conducir, ya que pueden perdurar los efectos sedantes y haber riesgo de accidente.
Por otra parte, es común que se receten para unos cuatro días algunos medicamentos como antibióticos, analgésicos o protectores de estómago. El objetivo es paliar los posibles efectos adversos de la operación.
La etapa inicial tras la intervención es clave para que los resultados sean efectivos y permanentes, debiéndose adoptar una serie de cuidados:
- Reposar al menos durante las 24 horas posteriores. En este tiempo hay que procurar no agacharse ni coger peso para no elevar la presión sanguínea. Esto podría favorecer la expulsión de algún injerto por accidente.
- Dormir con una inclinación de 45 grados la primera noche para impedir excesivos movimientos y no ejercer fuerza sobre los pelos recién implantados. Los días siguientes es aconsejable ir acostándose poco a poco en posición horizontal pero sin rozar el injerto. De esta manera mejorará su adhesión.
- Evitar ponerse sombreros o gorros para que no entren en contacto con el implante.
- No lavarse la cabeza. No pasa nada por ducharse, pero con la precaución de no mojarse el cabello.
- Realizar curas con suero fisiológico para favorecer la hidratación y la caída de las costras.
- No tocar la zona receptora.
Se recomienda estar al menos 3-5 días de reposo relativo en los que se pueden ir retomando actividades cotidianas como ir al trabajo. Poco a poco se irá volviendo completamente a la vida habitual bajo indicaciones de nuestro doctor.
A lo largo del primer mes continúa siendo esencial cumplir unas pautas para que la recuperación sea exitosa:
- Evitar practicar deporte (especialmente la primera quincena) y meterse en la playa, la piscina, la sauna o el baño turco. El implante podría perder adherencia con el sudor y el agua.
- No tomar el sol. Si prevés que vas a estar expuesto, utiliza una gorra o algún otro objeto que te proteja sin que te roce el cabello injertado.
- Tampoco someterse a tratamientos de rayos UVA en cabinas.
- Abandonar el consumo de tabaco para que la cicatrización mejore.
- Tratar de no rascarse o tocarse el pelo. Se evitarán así posibles infecciones. En la clínica tenemos productos concretos para aliviar la picazón.
- Lavarse el cabello siguiendo las instrucciones que te demos.
Puede que tengas que seguir haciéndote curas con suero fisiológico para que las costras vayan desapareciendo gradualmente de la cabeza.