Escríbenos tu consulta

¿Te llamamos nosotros?

¿Cuáles son fases de la calvicie?

Cuáles son las fases de la calvicie

La calvicie o la alopecia androgénica es la forma más común que afecta a un 50-60 % de los hombres del mundo, y en cuanto a mujeres a un 20%. Este tipo de alopecia da lugar a la caída del cabello tanto en hombres como en mujeres y se produce de manera progresiva. Es recomendable consultar con un especialista capilar si esta caída del cabello sigue a lo largo del tiempo. En este artículo te indicaremos todo lo que necesitas saber sobre las fases de la calvicie. 

Realizar un diagnóstico con las etapas de la calvicie

Es importante realizar un diagnóstico previo de las fases de la calvicie para saber cuál es el punto desde el que se parte, siendo esta una condición que afecta a más de la mitad de la población. 

La Escala de Hamilton-Norwood es la escala que se utiliza para detectar las diferentes fases de las calvicie y es el patrón a seguir por los especialistas para diagnosticar la alopecia androgénica masculina. Dicha escala permite catalogar los grados de los diferentes síntomas que se producen durante las distintas etapas.

Esta escala se ha vuelto tan importante que actualmente es la referencia obligatoria que se utiliza para todo profesional en injerto capilar al realizar un diagnóstico específico del tipo de alopecia masculina y el grado de la misma a partir de las fases de la calvicie. 

Tratamientos en las fases de la alopecia

Dutasteride y finasteride

Existen diferentes fármacos como son la dutasteride y finasteride que son fármacos antiandrógenos en los que se consigue que el paciente que padece de alopecia común pueda ralentizar la caída del cabello durante las primeras fases de la calvicie. Estos fármacos bloquean el paso de la testosterona a la dihidrotestosterona (es el paso que provoca la caída del pelo), es importante antes de optar por este tipo de medicamentos, consultar con un especialista.

Minoxidil

Se trata de una loción de uso tópico que por lo general se suele aplicar a diario en el cuero cabelludo. Es efectivo, si eres  constante y siguiendo las instrucciones.

Hay que utilizar este tratamiento de manera correcta siguiendo las indicaciones de un especialista. Hay personas que suelen comprarlo en la farmacia o por recomendación, pero, lo mas importante es siempre consultar con un profesional puesto que le dará una solución personalizada a su problema dependiendo de las fases de la calvicie en la que se encuentre el paciente. 

Trasplante de pelo

El trasplante de pelo es un recurso que a muchas personas le genera respeto, son muchas las dudas que albergan en el paciente antes de someterse a un injerto capilar:  ¿y si no parece natural? ¿es seguro?…

El trasplante capilar actualmente es completamente seguro y normal realizarlo, no existe ningún tipo de riesgo, es una cirugía menor y se aplica solamente anestesia local. 

Lo que sí es cierto, es el que tiempo de la cirugía es de unas 6 horas y necesitas tener seguridad, antes de realizarte un injerto de pelo, puesto que es una decisión importante someterte a una cirugía capilar y necesitarás unos cuidados posteriores después de haberte sometido al injerto.

Leer  Curso de técnico capilar en microinjerto de pelo

Con el trasplante capilar podrás decirle adiós definitivamente a la alopecia, puesto que el pelo injertado no se caerá, y crecerá de forma natural. Aunque es bueno, que por precaución consulte la clínica pasados unos meses para poder hacer revisiones de su cabello y que todo funcione con normalidad.

¿Cuándo no es posible recibir un tratamiento para la alopecia o calvicie?

Para poder realizar un trasplante capilar, hay que contar con una zona donante lo suficientemente amplia para poder extraer los folículos capilares y poder trasplantarlos a la zona delantera. 

Es importante tener los suficientes folículos para poder realizar la operación. Por lo que una persona que no tenga pelo no podrá someterse a ningún tipo de injerto capilar (puesto que las cirugías capilares se realizan con el cabello del propio paciente).

Por eso es tan importante reconocer cuáles son las fases de la alopecia y detectar a tiempo la pérdida del cabello, antes de perderlo por completo.  Es fundamental tener una buena zona donante

El tratamiento para alopecia, dependiendo de los fármacos que se utilicen, puede ser contraproducentes para algunas personas, como por ejemplos a las embarazadas. No es recomendable someterlas a ningún tipo de tratamiento capilar estando en periodo de gestación. Por estos motivos, es muy importante consultar con un especialista y saber que no es apto para todos.

Clínica Capilar Ciudad Real- Cuidamos de ti

La pérdida de cabello puede afectar gravemente a nuestra autoestima, y puede que nuestro aspecto no nos parezca tan atractivo con cabello que sin él, por eso en Clínica Capilar Ciudad Real tenemos una solución personalizada para ti.

Leer  ¿En qué consiste la Mesoterapia Capilar, y para qué sirve?

Contamos con los mejores especialistas en cirugía capilar y ofrecemos distintos servicios y combinación de tratamientos capilares que harán que tu pelo luzca natural, fuerte y sano

Puedes solicitar una valoración gratuita y contactaremos contigo de inmediato para ofrecerte una solución personalizada, dando los mejores servicios y optando por diferentes opciones, escogiendo la que mejor se adapte a ti.

Dudas ¿Abrir chat?
Enviar Whatapp
Clínica Capilar Ciudad Real®