Mitos y mentiras sobre el trasplante capilar
El injerto de pelo lleva realizándose durante más de tres décadas, pero ha sido en estos últimos años cuando esta intervención se ha generalizado entre los hombres y mujeres. Esto es debido entre otras cosas a la bajada de precios debido al gran número de clínicas que se van especializando en este sector y al mayor conocimiento sobre esta técnica.
Anteriormente un trasplante de pelo podía costar alrededor de 20.000€ y los resultados no eran tan naturales como ahora ni se contaba con la misma tecnología.
A pesar de esto, aún existen una serie de falsas creencias en torno a los microinjertos de pelo que intentaremos explicar.
El pelo trasplantado puede caerse.
Falso ya que para un trasplante capilar se extrae el pelo de la zona donante (normalmente zona posterior y lateral de la cabeza) que son cabellos que gozan de buena salud por no estar afectados por la enzima 5 alfa reductasa y la hormona DHT e injertarlo en la zona receptora. Puede consultar más información sobre un trasplante capilar donde se explica en detalle toda la intervención del proceso
Esta intervención es menos dolorosa que por ejemplo una visita al dentista, pero si es cierto que es más larga, por lo general suele durar unas 6h dependiendo de la cantidad de cabello a trasplantar.
El trasplante de pelo se hace con anestesia local por lo que la única molestia será la aplicación de esta anestesia.
Los días posteriores a la intervención el paciente no notará ninguna molestia y rápidamente podrá llevar una vida completamente normal.
No es recomendable realizar esfuerzos físicos excesivos durante el primer mes. A partir de los 30 días ya podemos realizar cualquier actividad con normalidad, pues el bulbo estará asentado en el cuero cabelludo.
La gente suele pensar que es mejor realizar la intervención de trasplante capilar durante la juventud cuando empezamos a notar la pérdida de cabello. Otras personas optan por realizarse tratamientos capilares que ayuden a mejorar la densificación del cabello y ayudar a la prevención de la caída.
Pero esto no significa que sea el mejor momento, los doctores recomiendan esperar hasta que la alopecia ya se haya estabilizado. El motivo es que si te realizas el trasplante muy joven, por ejemplo, con 20 años, debido al avance de la edad sigas perdiendo más pelo de la cabeza (no el trasplantado si no el que aún conservabas) y muy probablemente tendrás que realizar un nuevo trasplante capilar en unos años.
Aunque en esta intervención cualquier edad es buena, obteniendo buenos resultados en pacientes de 20 años hasta en pacientes de 67 años.
Las mujeres no se pueden realizar un trasplante capilar
Falso. Cada vez son más las mujeres que se animan a realizar un trasplante capilar. La alopecia androgénica afecta a cuatro de cada diez hombres. Es normal, que sean más los hombres los que realizan este tipo de intervención.
Sin embargo, las mujeres también sufren alopecia, (aunque en un menor porcentaje) y cada vez se realizan trasplantes capilares en mujeres obteniendo unos resultados muy buenos y naturales. Puedes consultar más información sobre el injerto capilar en mujeres
Consulta otras entradas del blog
Cuidados post operatorios trasplante capilar
Cuidados post operatorios tras una cirugía capilar El post operatorio de cualquier intervención quirúrgica es una de las fases más importantes y que más incertidumbre
Curso de técnico capilar en microinjerto de pelo
Actualmente, en España, estamos viviendo un boom respecto al trasplante capilar, en los últimos años las cirugías de este tipo se han multiplicado por tres.
¿Es posible la micropigmentación capilar en mujeres?
La alopecia ocurre en muchas personas, y es que la caída del cabello puede estar ligada a diferentes causas, ya sea por genética, estrés o