Escríbenos tu consulta

¿Te llamamos nosotros?

¿Qué es el Efluvio Telógeno y cómo tratarlo?

advanced divider

¿De dónde proviene el Efluvio Telógeno? 

 

Para entender que es el efluvio telógeno y a que se debe está perdida de cabello hay que saber que el pelo está compuesto por un ciclo natural que se divide en tres fases: fase anágena, catágena y telógena. En efluvio telógeno crónico o agudo es la caída del pelo que se encuentra en su última fase (fase telógena) puesto que de hay proviene su propio nombre.

  • Fase anágena:  Es la fase de crecimiento del cabello, cuando nace un folículo piloso es esta la primera etapa en la que se encuentra, y el crecimiento normal suele oscilar entre uno o dos centímetros al mes, siendo este un desarrollo normal.  Puede durar entre dos y siete años y su aspecto se caracteriza por tener el bulbo piloso más grande 

 

  • Fase catágena: Cuando el pelo deja de crecer progresivamente decimos que se encuentra en fase catágena, durante este periodo el aspecto de la base del pelo pasa de un bulbo grueso a uno que es más delgado. Es una fase que transita entre la del crecimiento normal y la fase de reposo.

 

  • Fase telógena: Es la última fase que tiene de vida nuestro cabello es donde se produce la pérdida, el folículo comienza a descansar puesto que no hay crecimiento. El cabello permanece unido al cuerpo durante 3 meses y después de este tiempo, el pelo comienza a caerse.

 

El efluvio telógeno agudo se suele  producir debido a diferentes, unos de los más determinantes es el estrés, ya que este puede ser uno de los peores enemigos de nuestro cabello. Esto se produce debido a que los niveles de cortisol aumentan, siendo esta una hormona que se libera como respuesta al estrés y que afecta de manera negativa al crecimiento del cabello. También puede estar generado por otras causas como pérdida de sangre,cirugías fiebres altas, una mala alimentación..

Leer  Tricograma capilar

También hay épocas concretas en la mujer en la que pueden producirse cambios hormonales como en el post parto o en la menopausia. 

La duración del efluvio telógeno se dará en el tiempo en el transcurra desde el momento del diagnóstico (sabiendo cuál es la raíz de la pérdida del cabello) hasta cuando se aplique una solución al problema por el cual se ha originado la caída del pelo.

De esta manera, el pelo tampoco crecerá de manera inmediata si no que tardará un tiempo en crecer el pelo de forma paulatina. Para acelerar el proceso de recuperación de su cabello, también podrá utilizar tratamientos capilares que ayuden a acelerar el proceso de recuperación de su cabello.

Diferencia entre efluvio telógeno y alopecia androgenética o nerviosa

 

El efluvio telógeno puede confundirse con la alopecia androgenética nerviosa pero son completamente diferentes.

Aunque ambas,tengan en común que son pérdidas difusas del cabello, la Alopecia Androgenética (o calvicie común) es una pérdida dada en el cabello que se produce mucho más lentamente, en la que se aprecia a lo largo de las años, como el cabello va perdiendo densidad y como se va clareando el cabello, poco a poco.

Otra diferencia también radica en sus orígenes los cuáles la Alopecia Androgénetica suele ser genética y hereditaria ,una de las principales razones por las que el pelo se pierde en este tipo de alopecia, son las hormonas masculinas (andrógenos) estas debilitan el folículo piloso y poco a poco va perdiendo fuerza y el crecimiento del cabello parece que se realiza mucho más lento.

En cambio del efluvio telógeno es un problema capilar que se da en algún momento concreto de nuestra vida y es una pérdida repentina de nuestro cabello, que como hemos dicho antes, puede deberse a factores concretos como es la ansiedad o un periodo de estrés continuado. 

Leer  ¿Es posible la micropigmentación capilar en mujeres?

Tratamiento del efluvio telógeno

 

El efluvio telógeno tiende a desaparecer solo, pero es cierto que la recuperación es muy lenta y puede durar hasta 12 meses.

Se recomienda reactivar la fase Anágena del cabello que se ha perdido de forma brusca. Esta reactivación de los folículos capilares se puede conseguir a través de tratamientos capilares que estimulen el crecimiento nuevo del cabello o tratamientos para la estimulación capilar.

También algunos de los remedios más utilizados suelen ser los suplementos vitamínicos y nutricionales, que pueden recetar a cada paciente dependiendo del caso que presenten. Es importante recordar, que los fármacos deben ser recetados por un especialista y que es preferible que haya un diagnóstico previo de los mismos.

Algunos fármacos como el minoxidil también pueden ayudar a que el crecimiento del cabello sea más efectivo, puesto que se utiliza para la estimulación del crecimiento del cabello.

El efluvio telógeno tiene cura, y puede solucionarse utilizando las técnicas adecuadas. Si tiene alguna duda sobre si padece este tipo de problema, debería consultar con su especialista y ponerle solución. En nuestra Clínica realizamos valoración online para saber cuál es su caso y tener una solución personalizada para tí.

4.6/5

Consulta otras entradas del blog

curso tecnico capilar

Curso de técnico capilar en microinjerto de pelo

Actualmente, en España, estamos viviendo un boom respecto al trasplante capilar, en los últimos años las cirugías de este tipo se han multiplicado por tres.

Leer  ¿Merece la pena el trasplante capilar en Turquía?
Leer Más >>
Dudas ¿Abrir chat?
Enviar Whatapp
Clínica Capilar Ciudad Real®