Escríbenos tu consulta

¿Te llamamos nosotros?

alopecia-femenina

¿Tipos de alopecia femenina?

La pérdida de cabello ocurre en muchas personas y es más frecuente de lo que pensamos, tanto en hombres como en mujeres, aunque es más común en los primeros. La alopecia femenina puede ser una gran desconocida para la mayoría de las personas, pero cada vez vemos más casos, por eso hoy nos gustaría hablar de forma específica sobre la alopecia femenina, los diferentes tipos de calvicie que existen y que tratamientos se pueden aplicar.

 

¿Qué es la alopecia femenina?

La alopecia es un trastorno capilar que suele ser conocido como la caída del cabello. Aunque no crea problemas de salud, es un proceso complicado ya que afecta a la imagen de las personas, generando una serie de problemas de seguridad en uno mismo.

Para profundizar más en la calvicie femenina, conviene saber los tipos que hay:

  • La alopecia androgénica es la más común y ocurre sobretodo en mujeres de edad avanzada. Esta se caracteriza por el adelgazamiento, aclarado y pérdida de fuerza y brillo del cabello. Provoca también claros de cabello en la zona parietal, mientras que la zona frontal se queda intacta. Este tipo de alopecia suele surgir por desordenes hormonales que generan falta de estímulo en los folículos capilares produciendo así una producción deficiente del cabello. Aunque esta calvicie también se podría relacionar con estrés o mala alimentación.
  • La alopecia areata se caracteriza por la pérdida del cabello en zonas más concretas del cabello, y la caída del cabello puede notarse en meses o en días, depende de la persona. Esta pérdida del cabello se debe a la inflamación de los folículos pilosos, lo que significa que se pierden los nutrientes en el cabello. Las causas que explican esta caída son algo desconocidas, pero pueden explicarse a estados de estrés, alergias o infecciones.
  • La alopecia difusa es un proceso en el que los folículos pilosos se encuentran en una etapa conocida como efluvio telógeno. Esta caída del cabello pasa de la etapa Anagen a la Telogen, produciendo la caída de 400 a 500 cabellos diarios, cuando lo normal son 100 cabellos al día. Esta alopecia provoca zonas calvas, y el cabello crece, pero de forma muy lenta. Un aspecto para destacar de esta calvicie es que esta alopecia es temporal.
Leer  ¿En qué consiste la Mesoterapia Capilar, y para qué sirve?

El efluvio telógeno se puede experimentar tras pasar por una cirugía, en el posparto, después de sufrir un problema de enfermedad grave o tras pasar una situación de mucho estrés.

Lo más importante de todo este proceso es saber diagnosticarlo a tiempo y acudir a especialistas que ayuden en el proceso, ayudando a regenerar el cabello.

 

¿Qué tratamientos se pueden aplicar?

Gracias a los avances de la tecnología y la especialización de los profesionales, se han podido crear tratamientos y métodos que ayudan a resolver este tipo de situaciones. Lo correcto es acudir a una clínica adecuada, para que hagan un análisis específico, y dependiendo del tipo de alopecia femenina y los síntomas de la persona aplicar un tratamiento u otro.

Antes de hablar del injerto nos gustaría comentaros la posibilidad de realizar tratamientos previos, que en muchos casos son suficientes para volver a lograr una recuperación capilar. En este caso os hablamos de la mesoterapia capilar, La mesoterapia es una aplicación médica para la estimulación capilar, que consiste en la administración mediante microinyecciones subcutáneas de vitaminas y antiandrógeno que activa las unidades foliculares, frenando la caída del cabello y promoviendo su producción con una mayor calidad, grosor y resistencia.

Por un lado, tenemos la técnica FUE, que se aplica cuando la alopecia femenina es androgénica. Da un resultado muy natural y para su proceso se extraen los folículos de la zona donante para injertarlo en la zona afectada. Nos gustaría remarcar que esta operación no deja cicatrices visibles.

La técnica FAS, conocida como Follicular Alternative System, se realiza en casos de alopecia femenina frontal fibrosante avanzada. Este método es muy eficaz y da resultados muy naturales. Somos una de las primeras clínicas nacionales en ofrecer esta solución tan interesante, que consiste en la utilización de una prótesis capilar. En el siguiente ENLACE tienes toda la información sobre esta técnica.

Leer  Alopecia frontal fibrosante

Estas dos técnicas son las más populares en la actualidad, pero hay más, todo dependerá de la paciente y del estado de la alopecia femenina. Por ello, en nuestra clínica de injertos capilares realizamos un análisis previo para conocer cual es el tratamiento que ofrecerá mejores resultados a la paciente.

No tengas miedo si crees que estás en alguna etapa de la alopecia femenina, nosotros te ayudaremos a ponerle fin. Visita nuestra clínica y déjate asesorar por nuestro equipo experto.

Dudas ¿Abrir chat?
Enviar Whatapp
Clínica Capilar Ciudad Real®