La técnica FUE es la más avanzada en injerto capilar actualmente, es mínimamente invasiva, se realiza con anestesia local y trata las alopecias en hombres y mujeres resolviendo sus problemas de calvicie con unos resultados espectaculares y naturales. Siendo así una técnica que funciona de forma duradera sin dejar ningún tipo de cicatrices que sean visibles. Esta técnica se utiliza en trasplantes capilares tanto en hombres como mujeres. En algunos casos utilizando el rasurado y en otros casos sin proceder a un rasurado previo.
¿En qué consiste un trasplante capilar?
El trasplante capilar consiste en la inserción de unidades foliculares desde la zona donante (en la que se poseen folículos capilares resistentes) hacia la zona receptora, para que estos crezcan nuevamente. Antes de someterse a cualquier tipo de intervención capilar con la técnica FUE.
Los pacientes deberán realizarse un estudio previo, para ver si la zona donante que posee puede ser buena para realizar el injerto capilar. Puedes realizarte una valoración gratuita aquí.
¿Qué es una unidad folicular?
Una unidad folicular es una agrupación de varios folículos que se extraen conjuntamente. Cada unidad folicular puede tener aproximadamente entre 1 a 5 pelos. La media por folículo depende de cada persona pero se sitúa en torno a 2,2 cabellos. Por ello cuando hablamos de trasplante capilar de 1.000 unidades foliculares serían, 2.000 cabellos de media.
¿Cómo se realiza una técnica FUE?
La técnica FUE es una cirugía menor realizada por especialistas y se divide en cuatro pasos:
1. Extracción de unidades foliculares de la zona donante.
Tras afeitar la cabeza, y haber realizado con el médico el diseño de cuál va a ser la zona receptora (contando siempre con la aprobación del paciente), se aplica la anestesia local y procedemos a la extracción de unidades foliculares de la zona donante.
Se realizaría una pequeña incisión en la piel alrededor de la unidad folicular que pasaremos a extraer.
El proceso se repite, hasta que la zona donante lo permita, hasta que el médico ha conseguido suficientes unidades foliculares para cubrir la parte de la zona receptora.
Las unidades foliculares se extraen con un micromotor de 0,5, 0,75, 0,80 o 1.0 mm de diámetro. El tamaño depende de los números de pelos de la unidad folicular a retirar. Estas incisiones se cerrarán entre un periodo de tiempo de entre 48 a 72 horas y cicatrizan en un par de semanas.
2.Clasificación y conservación de las unidades foliculares.
Tras su extracción para seguir el proceso de trasplante capilar se realizará una clasificación y conservación de las unidades foliculares, las cuales deben estar adecuadamente conservadas para asegurar su viabilidad al momento de ser implantadas.
Cuanto más rápido se realice esta acción mejor, puesto que el tiempo que estén fuera del cuero cabelludo estas pierden resistencia.
3.Preparación de la zona receptora.
El siguiente paso a realizar es la preparación de la zona receptora del injerto capilar. Se realizan pequeñas incisiones con bisturí de Zafiro (consiguiendo unas incisiones menores, con mas densidad capilar y una más rápida recuperación) en el cuero cabelludo utilizando un instrumento denominado implante.
4. Implantar unidades foliculares en la zona receptora.
Finalmente, procedemos a implantar las unidades foliculares una a una, en las pequeñas incisiones de la zona receptora en la que crecerán de manera natural los folículos que se implanten.
Preguntas frecuentes sobre trasplante capilar y la técnica FUE
¿Cuánto dura la intervención?
La duración de la intervención de la técnica FUE dependerá del tamaño de la zona a tratar, pero cada intervención suele durar entre 4 u 8 horas.
¿Se puede volver a caer el pelo trasplantado?
El pelo extraído de la zona de la nuca y áreas posteriores del cuero cabelludo está programado genéticamente para no caerse. De esta manera. incluso las personas con mucha calvicie suelen conservar el pelo de la zona de la nuca.
Estos folículos siguen siendo muy resistentes a la caída por lo que loa cabellos trasplantados no se caerán con el paso de los años.
¿El resultado es similar al pelo natural?
La técnica FUE se realiza actualmente con microinjertos muy distintos a los utilizados hace algunos años.
La principal diferencia es que antes se trasplantaron grupos de hasta 10 y 20 folículos con un bisturí de un diámetro mucho más elevado. Los cuales dejaban un efecto muy poco profesional.
Gracias al avance de la tecnología actualmente las incisiones que se realizan en la técnica FUE son de menos de 1 mm para extraer las unidades foliculares individuales, de modo que el resultado es imperceptible respecto al pelo natural.
Por eso muchas personas se han animado a realizarse este tratamiento y a volver a recuperar su cabello.
En Clínica Capilar Ciudad Real, resolvemos cualquier duda acerca del trasplante capilar. Si necesitas cualquier tipo de información puedes hacer click aquí para acceder a la consulta gratuita.
No dudes si tienes cualquier duda sobre trasplante capilar en ponerte en contacto con nosotros.