La zona donante del injerto capilar se sitúa en la zona de atrás, donde se extraen los folículos y después pasan a ser injertados en las partes con menos densidad del cabello. A menudo existen muchas dudas acerca de los plazos de recuperación, el número de folículos y qué es lo que ocurre con la zona donante. En este artículo resolveremos todas tus dudas acerca de la zona donante de un trasplante capilar y todo lo que debemos saber antes de someternos a una intervención.
¿Qué debemos saber antes del injerto sobre la zona donante?
Lo primero que hay que saber que es que cada zona donante del injerto capilares completamente diferente. Cada persona posee una abundancia distinta en su cabello.
Es importante saber que el cabello que se extrae de la zona no volverá a crecer en ese lugar si no que no lo hará en la zona receptora del implante.
Hay que tener en cuenta que la zona donante tiene folículos limitados, es decir que no podemos estar extrayendo folículos capilares de esa zona concreta siempre.
Otro de los puntos clave a tener un buen diagnóstico del estudio de nuestro cabello, para saber cómo es, cómo crece y cómo se distribuye.
Para saber si contamos con una buena zona donante del injerto capilar se tienen que tener en cuenta diversos factores como son:
- La densidad del cabello (el número de folículos por cm)
- La cantidad de pelos de cada folículo
- El grosor y el color del cabello (normalmente lo mejor es que sea grueso y oscuro).
Si el injerto capilar es de una zona donante pobre
La zona donante del injerto capilar es clave para poder establecer un plan de tratamiento en un trasplante de cabello, por diversas causas esta puede llegar a presentarse pobre o no tener las suficientes características.
Los problemas principales que nos podemos encontrar en una zona donante después del trasplante capilar pueden ser una zona mal distribuida o que presente calvas.
También puede darse que haya habido una extracción de demasiados folículos en la zona donante del injerto capilar que provoque quedarnos con muy poco cabello.
Es muy importante realizar un estudio de nuestro cabello realizado por profesionales para determinar cuál es nuestro tipo de cabello.
Preguntas frecuentes sobre la zona del injerto capilar
¿De donde se suele extraer el pelo de la zona donante en el injerto capilar?
Suele ser del área occipital y temporal del cuero cabelludo, ya que en esas zonas donantes no influye la acción en la genética y la hormonal.
¿Cuál es el tiempo de recuperación?
El postoperatorio de un injerto capilar suele darse en un tiempo muy breve puesto que es una intervención de carácter menor en la que solo se aplica anestesia local.
De todas maneras, se recomienda estar entre al menos tres o cinco días en un reposo relativo, en los cuales se podrá retomar las actividades con normalidad como ir al trabajo. Poco a poco se irá retomando la vida habitual, siempre siguiendo las indicaciones del médico.
¿Cuáles pueden ser los posibles efectos adversos de un injerto capilar?
La picazón severa es muy común después del trasplante del cabello. Generalmente se debe a la formación de costras.
Aún así es muy raro sufrir algún tipo de infección, debido a que se administra una buena cantidad de antibióticos antes y después del procedimiento, lo que generalmente previene la aparición de cualquier tipo de infección.
En Clínica Capilar Ciudad Real, resolvemos cualquier duda acerca del trasplante capilar. Si necesitas cualquier tipo de información puedes hacer click aquí para acceder a la consulta gratuita.
No dudes si tienes cualquier duda sobre trasplante capilar en ponerte en contacto con nosotros.